Caer en Curiosidad
En los últimos meses todo está cambiando. Salen nuevos modelos fundacionales por todos lados como ChatGPT, Claude, Gemini y DeepSeek que es complicado seguirles la pista. Hay productos nuevos que en unos meses llegan a millones de usuarios como Cursor y Lovable. Hay nuevos frameworks para hacer agentes que hay que probar a cada rato. Seguir el paso es complicado.
Muchas noticias que leer todos los días, desde que la AI nos va a reemplazar y todos nos quedaremos sin trabajo hasta que la AI es la solución para todo y viviremos en una utopía. Entrar a redes sociales solo aumenta esta cantidad de hype y doom.
En momentos tan dinámicos es fácil caer en el cinismo y creer que todo es hype que ignorar. Es fácil caer en fatiga y cerrarnos a todo lo que está pasando. Por suerte, también es fácil caer en la curiosidad y decidir intentar aprender un poquito todos los días. Mucho depende de cómo nos vaya en el camino.
Por suerte, hemos estado haciendo los hackatones que me han ayudado a caer en curiosidad y estoy muy agradecido con la comunidad de Release Before Ready por toda la buena onda y energía con las que nos han llenado. Espero poder regresarles un poco de esa buena onda. RbR ha crecido bastante desde octubre pasado y empieza a existir de dos maneras.
Primero existen los hackatones, ya hay fechas para el resto del año anunciadas en el sitio, sucederán de aquí a fin de año en la CDMX principalmente, con una fecha en septiembre en Guadalajara y además acabamos de anunciar una nueva fecha en Bogotá en Agosto. Es un hackathon muy sencillo, todos llegamos a crear por 12 horas algo que a nosotros nos motiva que exista, no hay jueces, no hay premios. Solo nuestra curiosidad y terquedad empujándonos a crear y compartir con los demás asistentes.
Además de lo que pasa en los eventos, los asistentes nos hemos ido congregando en un grupo de WhatsApp que primero usábamos para organizarnos el día del evento. Poco a poco nos quedamos en el canal compartiendo lo que vamos aprendiendo, y para hoy ha madurado en un canal donde todos los días se comparten noticias interesantes, se hacen preguntas y se ayudan a saber qué pasa en el mundo de tecnología estos días.
Gracias a la comunidad se ha logrado ir filtrando mucho del ruido y enfocarse en las herramientas relevantes que nos ayudan a crear productos digitales. En el primer hackathon tuvimos mucha gente haciendo RAGs porque era la manera más interesante de atacar el problema de que a los LLMs les faltaba información de nuestros proyectos. Para el de Guadalajara ya había unos cuantos jugando con MCPs para darles mucho más poder a apps como Cursor o Claude. Algunos le estaban agregando MCPs a sus apps como Terapify y Wallavi. Como comunidad vamos filtrando mucho del ruido para encontrar cosas interesantes que construir y compartir cómo le seguimos la pista a protocolos y papers que van publicándose con mucha información.
En los hackatones hemos visto crecer las apps que los asistentes van creando día a día. Ver lo que crean los miembros te da una idea clara de que puedes crear tu para los problemas que tienes en mente. Hasta te puedes apoyar de lo que crean para crear productos tuyos. Un caso muy interesante es el de Neuraan que en el primer hackathon estaba apenas empezando a hacer su SaaS para crear chatbots y hoy es un producto robusto. Para el último ya hubo un demo de Rox que mostró cómo creó un chatbot con Neuraan después de no lograr hacerlo desde cero. Fue un gran demo y gran validación de lo que están creando Mario e Israel.
En algunos hackathons hemos tenido pláticas previas por Zoom con personas mostrando los productos que están creando. Un caso especial es el de Dapta donde Nico nos ha mostrado lo que ha construido para hacer workflows y agentes. Hemos visto algunos demos de personas como Erik Rivera mostrando cómo creó un producto para personas mayores usando Dapta. Será agradable visitar Colombia y compartir un RbR con Nico.
En las noticias todo puede parecer ruido. Salen muchos productos nuevos todo el tiempo que vale la pena probar. Windsurf tiene un poco de hype después de la compra por parte de OpenAI y parece tener el mismo punch que Cursor. Algo interesante es que en la comunidad de RbR hace poco Julia organizó una encuesta para verificar cuál se usa más y resulta que Cursor es el más usado por bastante y el que va creciendo en la comunidad es Claude Code después de que Jeduan nos mostró un poco cómo usarlo en el último hackathon. Parece que Claude Code tiene tanto poder que todos empezamos a intentar jugar con él. Algunos han probado Gemini CLI y compartido su experiencia, todavía parece faltarle algo para tener el poder que tiene Claude en CLI.
El poder ir aprendiendo de los demás para entender qué modelo y app es bueno ha hecho que la curva de aprendizaje sea más fácil. El poder compartir cómo hacemos las cosas, cómo las usamos, nos ayuda mucho a filtrar el ruido. Nos ayuda a nutrirnos de la comunidad y poder enfocarnos en aprovechar todo lo que está surgiendo para crear. Poder ver a alguien usar un tool es la mejor manera de aprender cómo sacarle provecho.
Todo esto hace que esta comunidad esté creciendo para ser un bonito lugar en internet además de un evento que pasa cada mes. Me gustaría agradecer a todos los asistentes a los hackatones por poner un poco de buena vibra, ha sido una gran primera mitad del año y la segunda mitad del año me emociona tanto junto a todos los miembros de RbR.
Si esta manera de ir aprendiendo, nutriendo tu curiosidad y creando te motiva y resuena contigo, te invitamos a unirte a la comunidad y asistir al hackathon que tendremos el próximo 12 de julio en Flexoffices de la Juárez y ayudarnos a seguir creando eventos donde todos creemos, todos aprendamos cosas nuevas y creemos nuevos productos digitales que hagan de este mundo un mejor lugar.