Haz Release

Haz Release

El momento mágico donde el código deja de ser tuyo para convertirse en experiencia compartida

Por Daniel Zavala

Hace un par de meses, en el primer VibeRacing, el ejercicio fue construir un crawler de Hacker News para descubrir qué modelo de IA había tenido más hype en la comunidad durante esa semana. Me quedé con la espinita de haber dado el prompt pero no haber participado. En el RbR de Bogotá decidí finalmente construir mi propia versión.

Mi spec era un poco distinto: solo me importaba capturar lo que aparecía en la portada, no todas las noticias. Quería usar la data de Hacker News y aprovechar a su comunidad como el mejor filtro de internet para startups y tecnología. Lo que hay hoy en Weaving News toma las noticias de la portada cada 15 minutos, consigue el contenido del artículo y los comentarios, y después de juntar alrededor de 90 noticias al día, genera un newsletter con las más relevantes para enviarlo a los suscriptores.

El segundo objetivo era probar Forge&Hive, una herramienta que estoy creando que permite desarrollar tasks localmente y cuando están listas, hacer deploy a AWS Lambda para que corran como cron jobs. Quería crear algo sin la presión del producto perfecto, solo por el gusto de probar si F&H estaba listo para compartirlo con más personas.

En el RbR de Bogotá logré crear el flow inicial y dejar el crawler corriendo. Al regresar, le compartí a Sergio lo que había construido. Cuando organizamos el RbR de Guadalajara, hicimos roadtrip de CDMX y durante el camino platicamos sobre qué podríamos construir encima de esa data. Sergio tuvo la brillante idea de darle un look de tabloide que transformó completamente el proyecto.

En Guadalajara logramos que el look de tabloide existiera mientras facilitamos el evento. Me quedé picado y decidí agregarle la suscripción por email y compartirlo con la comunidad la siguiente semana. Primero que nada, quiero usar este espacio para darles las gracias a todos los que han probado Weaving News y han dado feedback. Ha sido increíblemente enriquecedor compartir este proyecto con ustedes y ver cómo la comunidad va sugiriendo mejoras y nuevas features.

Hoy, reflexionando sobre este camino, me doy cuenta de que uno de los objetivos iniciales se logró, Weaving logró hacer un Release y compartirlo con la comunidad, ahora es algo de todos. F&H todavía está muy raw y me cuesta demasiado trabajo explicarlo, habrá que seguirle dando. Más importante aún, el proceso me dejó lecciones invaluables sobre lo que realmente significa hacer Release en nuestra comunidad.

El momento mágico del Release

El "Release" que está en el nombre de nuestros eventos es la parte más fundamental de todo lo que hacemos en las 12 horas que dura un RbR. Cómo exploramos en el blogpost de Time to Magic, hoy el tiempo que toma pasar de una idea a algo compartible con la comunidad se ha reducido drásticamente. En el manifiesto lo expresamos citando a Reid Hoffman: "Si no te avergüenza la primera versión de tu producto, lo lanzaste muy tarde" y el lema de Santiago: "Done is better than perfect".

Pero Release no significa simplemente subir código a GitHub o hacer deploy en Vercel. La verdadera magia del Release consiste en tener una URL que compartir con amigos y ver cómo interactúan con lo que has creado. Es ese momento cuando tu código deja de ser tuyo para convertirse en una experiencia compartida.

Al producto siempre le faltarán features, siempre habrá algo más que pulir, otro bug que resolver. Release es el acto consciente donde el creador se detiene, respira, y comparte su creación con otros. Es un momento de vulnerabilidad y valentía donde exponemos nuestro trabajo no porque esté perfecto, sino porque está listo para recibir feedback y nutrir el proyecto con la experiencia de todos.

En los eventos lo vemos constantemente. Como cuando cuatro personas terminan en la misma mesa creando apps de Strava, cada una con su propia visión, pero todas siendo usuarios perfectos para probar las apps de los demás. O cuando Davo, después de platicar con Lulo, transformó su herramienta de code reviews agregándole el tono característicamente brutal de Linus Torvalds, convirtiendo una utilidad técnica en algo memorable.

Ese remix de ideas, esa colaboración espontánea que surge cuando compartimos, es la esencia del Release. Sergio transformó mi aburrida recolección de datos en un tabloide visualmente atractivo. Sin ese momento de compartir, Weaving News sería solo otro agregador de noticias más.

En un evento de Release before Ready, tómate unos minutos cuando termines un feature para pedir feedback a alguien que pueda ser usuario de tu app. Tómate un ratito para probar el producto de otros. Este simple acto de compartir y probar es lo que convierte un RbR en una experiencia transformadora. En una experiencia donde damos y recibimos feedback de los productos que vamos creando y todos crecemos como comunidad.

Enfocarnos en el cómo creamos

Algo que me fascina profundamente de RbR es la naturaleza de nuestras conversaciones. Hablamos sobre qué queremos crear, sobre el proceso que seguimos, sobre las herramientas que nos facilitan la vida. Compartimos trucos de productividad, workflows que hemos descubierto, atajos que nos ahorran tiempo.

Lo que brillantemente está ausente en estas pláticas es el eterno debate de "mi lenguaje/framework es mejor que el tuyo". En otros eventos tech, es común caer en discusiones sobre si React es superior a Vue, si Rust es el futuro y JavaScript debe morir, si real programmers usan Vim o Emacs. Estas conversaciones, aunque a veces entretenidas, rara vez nos llevan a algo constructivo.

En RbR, el código es simplemente el medio para que los features existan. Lo importante no es si usaste Python o JavaScript, sino qué problema resolviste. No importa si deployaste en AWS o Vercel, sino que ahora hay una URL que compartir. No importa si usaste una base de datos SQL o NoSQL, sino que los datos persisten y la app funciona.

Esta cultura de curiosidad sobre el "cómo" sin el juicio sobre el "con qué" es liberadora. En un mismo evento podemos aprender cómo alguien creó un chatbot usando n8n sin escribir código, cómo otro construyó una app completa con Lovable, cómo un tercero implementó un sistema distribuido en Rust, y cómo un cuarto hizo scraping con Python. Todas estas aproximaciones son igualmente válidas porque todas resultan en algo creado y compartido.

Cuando el foco está en crear, cada herramienta encuentra su lugar natural. Usamos lo que nos acerca más rápido a ese momento mágico del Release. Para algunos será Cursor y "vibe coding", para otros será meticulosamente escribir cada línea en Neovim. Ambos caminos son válidos si llevan a compartir algo con la comunidad.

Esta apertura mental sobre las herramientas también nos permite aprender exponencialmente más. En lugar de defender nuestras elecciones tecnológicas, tenemos curiosidad sobre las elecciones de otros. "¿Cómo lograste hacer eso tan rápido?", "¿Qué herramienta usaste para esa animación?", "¿Cómo manejas el estado en tu app?". Cada pregunta es una oportunidad de agregar una nueva herramienta a nuestro repertorio.

Únete a la siguiente sesión de magia colaborativa

Si crear productos digitales te motiva, si hacer release de productos imperfectos pero funcionales te emociona, si dar feedback constructivo y recibir sugerencias con curiosidad está en tu ADN, entonces Release before Ready es tu comunidad.

El próximo sábado 18 de octubre nos reuniremos nuevamente en la Ciudad de México para continuar construyendo, compartiendo y aprendiendo juntos. Este evento será especial porque dará inicio a la Mexico Tech Week (del 20 al 26 de octubre), una semana completa donde la ciudad vibrará con la energía de la innovación y el emprendimiento.

Imagina comenzar la Tech Week con algo que tú creaste, con una URL que compartir, con feedback fresco de una comunidad que entiende el valor de crear. Imagina llegar a los eventos de la semana no solo como espectador, sino como alguien que el fin de semana anterior transformó una idea en realidad.

En estos meses desde que comenzamos RbR, hemos visto la comunidad crecer no solo en número sino en la calidad de las conexiones, en la profundidad del feedback, en la ambición de los proyectos. Lo que comenzó como un experimento de tres personas en Semana Santa ahora es una comunidad vibrante donde cada evento supera al anterior.

Ven a experimentar ese Time to Magic reducido del que hablamos. Ven a sentir la satisfacción de ver a alguien usar lo que creaste esa misma mañana. Ven a dar y recibir feedback que transformará no solo tu proyecto, sino tu forma de ver la creación tecnológica.

No importa si eres developer experimentado o estás dando tus primeros pasos. No importa si tienes una idea clara o llegas buscando inspiración. Lo único que importa es que vengas con ganas de crear y compartir.

Te esperamos este 18 de octubre para continuar escribiendo juntos la historia de Release before Ready. Porque al final del día, crear en comunidad no es solo más efectivo—es exponencialmente más mágico.